La organización en casa con niños (… y perro)

Organizar el tiempo, para poder alimentar asiduamente un blog... De momento, y espero que un futuro pueda llegar a ser de otra forma, no podemos traspasar nuestros pensamientos a través de ondas cerebrales a una máquina, para que se conviertan en texto... así que para escribir, hace falta tiempo!!! En el caso de los padres y madres de familia, eso significa rascar, prácticamente, "robar", horas de la familia. Tal y como explicaba Eva García Sáenz, autora de “La saga de los longevos” en un entrevista; toca escribir, documentarse a altas horas de la noche (ella lo hacía entre las 21h30 y las 01h30). Un ritmo difícil de aguantar cuando podrías descansar, o leer por placer, o ver una peli "indie"... ¡Es tan bonita la vida! Ya por la mañana y horas posteriores, tenemos que estar preparadas para la maratón: vestir a las peques, servir el desayuno, sacar al perro (y también jugar con él, animalito), también las bolsita de la merienda así como los "tupper" de la oficina tienen que estar listos, todo en un tiempo que va entre las 7 de la mañana y las 8. Efectivamente, los papis amanecemos más pronto para poder estar listos.

 

No podemos olvidar lo importante que es estar en el curro puntuales! Pasada la jornada laboral, que al lado de la familiar, se podría considerar como navegar en una balsa sobre aceite, tocan actividades extra-escolares, visitas a la biblioteca, quedada con los amiguitos, lectura de cuentos y el etcétera que cada familia pueda "elegir". Sin contar con la participación en la asociación de padres y madres del cole, guardería o instituto, que no viene de más! Ni qué decir tiene que con mi pareja decidimos hacerlo juntos, apoyarnos, pero, aún y repartiendo las tareas, no puedes quitarte de encima el estrés matutino, ni vespertino. Dicho ésto, mis disculpas por no ser regular en las publicaciones en mi blog. Gestionar el tiempo no es tarea fácil. Toca ¿organizarse? o-O y ser realista.

 

 La tarea de padres, no responde a un tiempo limitado, si bien, la hora de su descanso, que tocaría que también fuese el nuestro, es el único momento en el que entretenerse con actividades de interés personal. Pero no queda espacio para dedicar a las amistades, para asistir al teatro, a conciertos, al cine... Una escapadita cada cierto tiempo, no diré que no se pueda hacer, pero algo más allá que podría comportar la realización de una vida social (ya sea virtual o presencial) diferente a la establecida con miembros de tu misma especie (papis y mamis), es prácticamente muy remota y sujeta a renuncias personales que acarrean sentimientos de ausencia difícilmente compensables... (queridas amigas y amigos, espero que me comprendáis ;-) Ahora toca decir "sarna con gusto, no pica", y bien cierto es, porque al fin y al cabo, el tiempo con nuestros hijos es una inversión en toda regla. En su futuro equilibrado, sereno, reforzando su autoestima, dedicándote a su atención y a que conozcan y desarrollen sus propios recursos, para que se respeten y también respeten a los demás. En estos temas, no hay mesura y la prioridad, se hace evidente. Y mi dedicacion a Ellas con las mínimas renuncias a disfrutarlas, también. Aún así, algo saldrá, que no echo el cierre a mi bitácora!