La Lectura en un ereader, en una tablet, o el tradicional libro?

Después de prácticamente un año desde la adquisición de mi primer lector de libros electrónicos, me gustaría trasladaros, a los que podáis leer este blog, algunas impresiones. Mi preferencia es utilizar un lector de libros electrónicos (ereaders), aunque a veces haya dudado de esta misma afirmación. Pero es que le veo muchas más ventajas que desventajas. Comparando la lectura que se pueda realizar en una tableta, desde mi punto de vista, la gran revolución de los "ereaders" la ofrece su pantalla de tinta electrónica, sin reflejos, con buena definición y con la posibilidad de elegir el tamaño de la letra (ésta última se le supone a las tablets, no así a los libros ;-P). Además, las pantallas suelen ser interactivas y responden a las acciones de nuestros deditos. Por mucho que las tablets hayan mejorado la visualización en sus pantallas, está bien para realizar lecturas de corta duración; artículos, pequeñas historias, noticias... Recordemos que la retroiluminación que tienen las tabletas, es inadecuada para nuestra visión.
Los amantes de la lectura, necesitan un dispositivo que se adapte mejor. En el tema del tamaño, está claro que los "ereaders" han escogido el perfecto para poder manejarlos con una sola mano, por ejemplo, y para que sean portables pesando muy poco. No es así en el caso de las tabletas, aunque últimamente están disminuyendo su tamaño, véase el caso de los iPads mini de Mac u otros modelos de Samsung que han sacado al mercado dispositivos con pantalla de 10 pulgadas. A pesar de que últimamente hemos podido ver en diferentes artículos, como los que reseña Verónica Juárez desde twitter (@uvejota) o los que encontramos a través del Blog "Leer en pantalla", que se plantea el futuro de los "ereaders". frente a la abrumadora incursión de las tabletas en muchos ámbitos y con mayor impacto efectista.


El mercado de los ereaders está cayendo frente a las tabletas. Incluso hay multinacionales que han dejado de fabricar lectores de libros electrónicos. En la actualidad, con la "necesidad" de estar conectados, sin embargo, tiene que haber un espacio para la desconexión, sin dejar por ello de aprovecharse de las utilidades que ofrecen los lectores de libros electrónicos; el generar notas exportables de forma fácil y cómoda, consultar simultáneamente diccionarios, y los que gozan de conexión wifi, incluso pueden realizar búsquedas directamente en la wiki, o en internet. Hasta descargse los ebooks directamente en el dispositivo. ¿No os parecen muchas ventajas frente al libro? La lectura, tiene que realizarse sin injerencias de mensajes, o ventanas emergentes que interfieran en la concentración. Y a pesar de que estas acciones de las tabletas, es probable que puedan bloquearse en el "modo lectura", la tentación de desviar nuestra atención estará siempre presente por la facilidad de acceso a internet desde la tableta. Aquí os dejo un video divertido que compara la lectura entre los dos dispositivos, la tableta versus el ereader. Por mi parte, es muy probable que adquiera una tableta, sobretodo para el uso escolar de mis hijas y para navegar cómodamente por las redes sociales desde el sofá, o cualquier otro lugar cómodo y sin teclados. A pesar de que puede resultar otro cachivache más con conexión a internet entre todos los que ya disponemos (smartphones, laptop, sobremesa, smart tv, ereader con internet... ¿demasiado para sólo 5 horas efectivas en casa al día? Por eso postergamos su adquisición! Otro tema son los tradicionales libros, que para mi, se han convertido en un engorro por su manejo y por la imposibilidad de generar notas sin rallarlo o sin llenarlos de papelitos que se acaban escapando. En este sentido, mi recomendación de los ereaders para la lectura y el estudio. ¿Qué opináis?