Filmin, la plataforma de cine independiente

Ya va a hacer un mes desde que nos suscribimos en casa como usuario "premium" en la Plataforma pionera para visionado de películas en internet, Filmin. http://www.filmin.es/


Resulta que en mi pueblo ya no hay videoclub, y como comprobamos a diario, la televisión, salvando algunas excepciones, no ofrece noches amenas en cuanto a contenidos. Así que navegando y por alguna recomendación, nos suscribimos a Filmin en 3 minutos.
Filmin es un proyecto de "Video on Demand" (VoD), participado por las principales empresas productoras, distribuidoras y de exhibición del Estado Español. Tal y como afirma Jaume Ripoll, Filmin es Cameo, El Deseo, Alta Films, Golem, Wanda, es Tornasol, Vértigo, Versus, y Avaloncon. Por ello, suponen un gran paso necesario a cambiar la forma de "consumir" contenidos de cine. Desde, prácticamente, cualquier dispositivo con conexión a la Red, puedes disfrutar de pelis, documentales y series en Filmin. Además también distribuyen en iTunes, o en el videoclub que ofrece la PS3.
Han sido pioneros porque el hecho de poder ver películas de forma legal, en buena calidad (calidad dvd), con un buen sonido además de poder elegir si la ves en VO, subitulada o no, ya supone un hecho diferencial. Todo esto con el valor añadido del cine independiente, con producciones cinemotográficas que en el Estado Español han pasado en un visto y no visto por las salas de cine y que normalmente son de corta e insuficiente difusión. Eso sin tener en cuenta su compromiso con los autores noveles, ya que tienen una sección de cortometrajes (mi "género" favorito) con mención incluida al "corto del mes", además de obtener las películas de los Festivales más prestigiosos e interesantes.
Respecto a como organizan los contenidos, se trata de una web navegable y de fácil usabilidad, sin pega. Es especialmente interesante su propuesta para navegar por el catálogo. Personalmente, me gusta consultar las películas disponibles bajo el epígafre "qué te apetece ahora?"; así encontramos las posiblidades entre algo inquietante, lo que ve Scorserse, recordar a mi ex-pareja, olvidar la crisis, comer una hamburguesa o también, entre otras, algo raro raro raro... También podemos navegar por el catálogo de Filmin (con más de 1800 películas y documentales, a parte de series) buscando por palabra clave de director, de país, de título, o a través de una lista de subgéneros. Podemos filtrar la búsqueda realizada por la tipología de clasificación entre Cine Clásico, Documentales, Animación, o también si es HD, si está exclusivamente en VO... También nos permite visualizar en mosaico los fotogramas o bien, elegir la forma de lista donde podremos leer un pequeño resumen de la sinopsis. Una vez que quieres ver el "documento", tiene una ficha técnica muy currada! En cuanto a la búsqueda, no puedes hacer una búsqueda avanzada, pero creo que da buenos resultados y es flexible. Otro aspecto a tener en cuenta como valor añadido, sería el hecho de que te relacionan películas similares a la que consultas. Además te permite crear una lista de favoritas, o de las que estás dispuesta a ver (en cuanto tengas tiempo, claro). Sí que será interesante ver el desarrollo de un proyecto, que todo y que ya tiene su repercusión y mercado, seguro seguirá incorporando y enriquiéndose, por ejemplo, como red social, al permitir adjudicar estrellas a las pelis, comentarlas, etc. Como ya os digo, a los cinéfilos, casi diría que imprescindible recurso! Es necesario decir, que efectivamente no es la única plataforma de VoD, pero por todo lo explicado anteriormente, sí que ofrece más que otras que operan en el mercado en el ámbito territorial del Estado Español. Podéis comparar vosotros mismos visitando, CineClick, Wuaki Tv o YouZee. La diferenciación principal que haría destacar a Filmin por encima de otras ofertas de Video on Demand (VoD) a parte del catálogo generalmente indie, sería que destaca por la usabilidad de la web, la navegación para realizar las búsquedas en su catálogo y el potencial 2.0 por la participación que pueden realizar los usuarios registrados en Filmin, algo que en las Plataformas de VoD mencionadas, no está todavía suficientemente desarrollado. A continuación, os dejo el vínculo a una entrevista realizada a uno de los creadores de Filmin que desde la Revista ComeIn de la UOC, de la mano de Judith Clarés, profesora de Comunicación de la UOC, han ofrecido en dos partes. Porque eso sí, Filmin no para y ya preparan el postgrado de "Distribució Audiovisual: Vídeo a la Carta i Nous Models de Negoci UOC-filmin" Que disfrutéis! http://comein.uoc.edu/divulgacio/comein/ca/numero9/articles/Article-Judith-Clares.html http://comein.uoc.edu/divulgacio/comein/ca/numero10/articles/Article-Judith-Clares.html