Creando archivos sonoros

Me llamó la atención en su momento el "Listening Project" de la radio pública inglesa, la BBC. En éste proyecto http://www.bbc.co.uk/radio4/features/the-listening-project se anima a la ciudadanía a participar grabando sus conversaciones, para subirlas a internet y que formen parte del archivo sonoro que desde hace muchos años se viene creando en la "British Library". De ésta manera toman una fotografía compuesta de nuestras vidas para preservarlas y que así, futuras generaciones, entren en contacto directo con la realidad social de éste momento. De hecho resulta curioso este proyecto de colaboración entre radio pública y biblioteca nacional, que va tejiendo la memoria y alimentando la riqueza cultural y diversa del patrimonio sonoro, en este caso inglés. Permitidme que vea los visos del "vouyerismo 2.0" que están marcando época. Eso que a las personas tanto nos gusta, tener un cachito de realidad ajena. Desde este punto de partida, es probable que los sociólogos puedan abstraerse y sacar conclusiones generacionales de comportamiento y los historiadores cuenten con una parte de la historia más vinculada a la emocionalidad. Además, hay que tener en cuenta el coste derivado, que se puede considerar rentable ya que la inversión tecnológica, infraestructural, es muy baja. Una buena inciativa que la BBC y la British Library exponen a la sociedad de forma atractiva y con una acceso fácil y rápido. Así podemos ver que las conversaciones (supongo que seleccionadas) están organizadas por grandes temáticas como son familia, amistad, historia, deportes, amor, religión, pérdidas ... grandes temas de la Humanidad. Y es que aún nos queda por innovar, por aportar y por construir. Memoria colectiva, patrimonio de la sociedad del siglo XXI, el de la comunicación, y partiendo de la base, la conversación.